5 tipos de relaciones que no debes tener con el ejercicio físico

Nuestra sociedad nos impulsa a seguir unos determinados hábitos tanto en nuestra forma de alimentarnos como a la hora de realizar ejercicio físico, un camino muy acertado siempre y cuando no nos confundamos en los principales objetivos que debemos marcarnos.

Entrar en contacto con determinados estándares de belleza u obsesión durante este proceso puede ocasionar una gran cantidad de relaciones tóxicas con la actividad física y fomentar una persecución errónea en la que la única preocupación sea la de cambiar nuestro aspecto físico.

Estos son algunos tipos de relaciones que podemos tener con el ejercicio físico y que con la ayuda de un entrenador personal tenemos que ir cambiando, en nuestra meta a perseguir determinador objetivos:

  • Considerar que ser «fit» solo conlleva tener un aspecto en concreto: Esto es un error muy común que se presenta principalmente en aquellas personas que nunca habían tenido un contacto directo con el mundo del deporte. Si siempre has intentado entrenar por tu cuenta, seguro que no has tenido una base sólida sobre lo que significa ser «fit» o llevar un estilo de vida saludable. La clave de este concepto va más allá de un simple aspecto físico.
  • Obsesionarte con la motivación en los días de entrenamiento/descanso: Este punto es muy importante para aquellas personas que ya llevan tiempo ejercitando su rutina y construyendo un hábito. Para los más primerizos se recomienda construir unos horarios como los que tenemos en nuestros packs de cambio físico, en los que fijar unos días concretos para poder mentalizarnos de nuestro descanso y nuestro día de trabajo.
  • Encuentra ese «plus» a la hora de hacer ejercicio: Seguramente de primeras no sea fácil, por eso es recomendable que vayas a un centro de entrenamientos personales donde te enseñarán a construir este tipo de extras. Hacer ejercicio tiene que ser una vía anti estrés en vez de suponer un estrés.
  • ¿Eres capaz de disfrutar el deporte?: Suele ser una fuente principal de abandono para la gran mayoría que aún no ha encontrado ese punto motivador. En los entrenos personales suele ser más fácil encontrar los entrenamientos que te hacen disfrutar y no hacer algo por «obligación». Este es un punto primordial para no tener una relación tóxica con el deporte.
  • La motivación de hacer ejercicio no debe ser solo controlar el aspecto físico: Si lo que realmente buscas es salud, olvídate de este pensamiento y céntrate en conocer bien todos los detalles que conllevan llevar este estilo de vida. Perder peso a corto plazo es muy posible si sigues los consejos y entrenos de un profesional, pero debes preocuparte también por el largo plazo. Aprende a que te guste lo que estás haciendo.

No olvidéis que cada uno somos dueños de nuestros pensamientos, y que sin ayuda de profesionales, a veces es casi imposible salir de esas polémicas relacionadas con el ejercicio a los que la sociedad nos tiene tan mal acostumbrados.

Si alguna vez te has hecho alguna de estas preguntas y quieres que te asesoremos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos.

Te puede interesar