¿Qué es la memoria muscular?
Seguro que al irte de vacaciones o por cualquier otro motivo en el que has tenido que dejar de ir a tu centro de entrenamientos personales, te has preocupado por echar a perder todo lo que habías conseguido con tu entrenador personal. Pues no te preocupes, porque la memoria muscular existe y es real.
El entrenamiento de fuerza desde edades tempranas ayuda a fomentar esa memoria muscular.
Existen diferentes estudios que demuestran que la memoria muscular es real.
Cuando nos encontramos en mitad de un plan de entrenamiento como el que tenemos disponible en Trainer4Fit para perder peso, ganar masa muscular o cualquier otra necesidad, conseguimos que nuestras fibras musculares aumenten debido al esfuerzo y exposición a la que ponemos nuestro cuerpo en ese momento.
Cuando dejamos de entrenar durante un tiempo por cualquier motivo, tendemos a pensar que la vuelta al centro de entrenamiento va a ser mucho peor y que nos va a costar mucho trabajo volver a conseguir el estado en el que estábamos antes. Pero la realidad es otra.
¿Qué pasa cuando dejamos de entrenar?
Nuestras fibras disminuyen el tamaño que habíamos conseguido gracias a los entrenamientos marcados por un entrenador personal, pero los niveles de los núcleos que conforman esas fibras se mantienen, permitiendo que al retomar el ejercicio y la actividad física vuelvan a crecer de manera más rápida que cuando decidiste apuntarte a un centro de entrenamiento personal por primera vez.
Esa memoria puede durar mucho tiempo… incluso se piensa en que podría existir una duración permanente.
De ahí la importancia de comenzar a entrenar cuanto antes, estableciendo un hábito de vida saludable desde que somos jóvenes. En ancianos la memoria muscular suele darse con menor frecuencia.
Consejos para no perder toda la masa muscular cuando tienes que dejar durante un tiempo el entreno:
- Busca una actividad diaria que te permita moverte. Evita que tu cuerpo llegue a la artrofia muscular por esa incapacidad de realizar ejercicios de fuerza, y haz que se mueva de cualquier manera.
- Controla la ingesta calórica. Debería ser igual que la del gasto calórico.
- Estimula la síntesis proteica con una alimentación rica en proteínas.