5 motivos por los que puede que no estés perdiendo peso
Cuando nos iniciamos a ejecutar una serie de ejercicios enfocados en la pérdida de peso, podemos pasar por varias fases diferentes, algunas muy satisfactorias en las que vemos resultados de manera muy rápida, y otras más frustrantes en las que nos estancamos y no vemos que avancemos.
Hoy vamos a hablar de 5 causas por las que puede que te esté ocurriendo esto:
1. Puedes estar perdiendo peso y sin darte cuenta.
Aquí entran en juego muchos factores. Tras una rápida pérdida, que observamos sobre todo en los inicios de nuestros entrenamientos, nos pesamos de manera gradual y vemos que nos hemos estancado porque nuestro peso se mantiene siempre en los mismos niveles.
En Trainer4Fit nos gusta hacer este seguimiento de manera minuciosa para enfocarnos en esos pequeños detalles que a priori pueden parecer que no son avances porque pesamos lo mismo, pero que analizando todos los componentes, vemos que el progreso está siendo el adecuado. ¿A qué nos referimos?
Nivel de hidratación, retención de líquidos, estado de ayunas… todos estos elementos pueden influir a la hora de pesarnos, por eso es recomendable hacerlo siempre a la misma hora y con el mismo estado estomacal.
Otro de los elementos claves que influyen son los trabajos de fuerza. Si en los entrenamientos que nuestro entrenador personal nos ha marcado trabajamos también la fuerza, esos niveles a la hora de pesarnos van a suponer un incremento de la masa muscular, por lo que nuestro peso puede estar bajando en los índices de grasa (que es lo que queremos principalmente a la hora de perder peso) pero por la parte del músculo, puede hacer que pesemos más.
Los ejercicios de entrenamiento de fuerza también nos ayudan a perder peso, simplemente en las mediciones, la pérdida de peso total será menor debido a la ganancia muscular. Esto es importante que sea siempre un profesional dedicado en la materia quién te haga las indicaciones adecuadas.
No te quedes sólo con el peso en sí… analiza todos los detalles, porque puede que estés consiguiendo grandes avances y que no tengas el conocimiento adecuado y ello te suponga tirar la toalla antes de tiempo.
Si quieres comenzar con un cambio físico radical y tener todo este tipo de mediciones controladas, contacta con nosotros y te haremos toda la medición al inicio y de manera gradual, para ir viendo los avances.
2. No cuidas el tipo de alimento que estás consumiendo.
En Trainer4Fit cuando trabajamos las dietas que deben ejecutar nuestros clientes de acuerdo a los entrenamientos que les hemos marcado y sus condiciones en relación a los objetivos que se quieren obtener, siempre detallamos el producto en sí que debe consumir. ¿Cuál es la importancia de este punto?
Muchas veces, la dieta que estás llevando a cabo introduce más cantidad de alimentos ultraprocesados que frescos, y eso a la hora de analizar los resultados, puede que nos esté penalizando.
Los productos ultraprocesados, son preparaciones industriales poco sanas, estimulan nuestro apetito y a la hora de promover el objetivo de la pérdida de peso o cualquier otro, provocan precisamente todo lo contrario, por eso es recomendable utilizar siempre una dieta de comida real, con alimentos frescos que van a ser los únicos en proporcionarnos los valores nutricionales necesarios y con los que vamos a obtener mejores resultados.
3. Te excedes en los días libres.
Todos tenemos alguna vía de escape, y también debe ser algo normal dentro de una dieta. A todos nos gusta de vez en cuando comer aquello que tanto deseamos, sin necesidad de mirar al detalle el número de calorías que tiene (siempre y cuando estemos cumpliendo al 100% con nuestra rutina), pero ¡ojo! no nos pasemos…
Normalmente cuando llega el fin de semana, parece que nuestras responsabilidades marcadas con nuestro entrenador personal desaparecen por arte de magia. ¿y qué ocurre con esto? podemos echar a perder todo lo conseguido durante la semana, incluso nuestra actividad física se puede ver afectada.
Este punto afecta considerablemente en ese estancamiento de pérdida de peso. Date algún capricho calórico, pero no lo alargues durante todo el fin de semana o tus avances volverán a situarse en la casilla de salida.
4. Haces dieta pero no ejercicio.
¿Es posible perder peso haciendo sólo dieta? Si… es posible pero muy poco recomendable para nuestro aspecto físico y para nuestra salud.
Hacer una dieta sin apenas actividad, influye considerablemente en nuestra salud y en la pérdida de músculo, lo cuál nos dará un aspecto físico poco deseado.
Llevar una alimentación correcta, unida a un ejercicio controlado, servirá para encontrar motivación en nuestra rutina, incluso nos permitirá hacer un consumo mayor de comida y seguir perdiendo peso. En el otro lado, la pérdida calórica se hará cada vez más complicada y llegará el punto en el que te estanques.
Tener un desarrollo energético elevado facilita la pérdida de grasa.
5. No descansas lo suficiente.
No descansar lo suficiente afecta directamente a nuestro metabolismo. Es recomendable dormir las horas recomendadas para que al día siguiente tengamos la energía suficiente para poder ejercer la actividad durante el día.
No descansar lo suficiente y bien puede provocarnos mayor impulso a la hora de comer, elevando nuestro apetito.
Éstos son sólo algunos de los ejemplos más comunes que pueden influir en nuestro objetivo de pérdida de peso, pero como siempre, cada caso es un estudio personalizado en el que pueden influir determinadas cosas y diferir entre unos y otros, pero seguro que estos 5 elementos básicos os ayudan en el camino hacia vuestro objetivo.