Falsos mitos deporte

Que no te engañen con falsos mitos sobre alimentación y deporte

Estás iniciándote en el mundo del deporte, persiguiendo tu objetivo para conseguir un cambio radical, y no paras de leer información que te hace dudar sobre lo que es cierto y no acerca de la alimentación o el deporte que estás realizando.

Hoy vamos a desmontar todos esos falsos mitos que hay circulando por las redes.

Falsos mitos deporte

1. Tomar fruta engorda.

La fruta es tan necesaria en una dieta como cualquier otro alimento. Simplemente hay que tomar las cantidades que tu entrenador te haya marcado en la rutina de alimentación. Las calorías de las frutas siempre van a ser las mismas, las tomes cuando las tomes. Es importante que estén incluidas en tu dieta mínimo tres piezas.

2. Si me salto una comida adelgazo.

Error. Una buena alimentación conlleva una mecánica a la que tenemos que acostumbrar nuestro cuerpo. Al igual que ocurre con los entrenamientos, que empezamos a coger una base de creación de hábito, con la alimentación ocurre lo mismo.

Al saltarse una comida se pueden poner en marcha mecanismos de ahorro energético, que pueden dar lugar a que en la siguiente comida hagamos una ingesta mayor porque nuestro cuerpo no los esté pidiendo a gritos. Lo ideal es hacer siempre todas las comidas marcadas sin saltarse ninguna. Todas las comidas tienen su sentido para que la quema de calorías se realice de manera paulatina.

3. Los alimentos integrales/light no engordan.

En trainer4fit nos gusta indicar el detalle de los productos que hay que consumir porque este es un error muy frecuente en la mayoría de las personas que comienzan a realizar una dieta y no siguen al pie de la letra lo indicado por el entrenador.

Siempre hay que leer la etiqueta del valor nutricional de cada producto que vamos a comprar. Que sea light, a veces significa que lleva reducción de alguno de los ingredientes calóricos, pero eso no significa que se eliminen y que por lo tanto no siga presentando calorías. Lo mismo ocurre con lo integral, no engordan menos, simplemente sus contenidos en fibra ayudan a controlar la saciedad y mejora el tránsito intestinal.

4. Para adelgazar hay que eliminar los carbohidratos de la dieta.

Los carbohidratos van a depender en gran medida de nuestro nivel de actividad física, y otros valores que sólo una persona cualificada podrá considerar en que cantidad hay que tomarlos. Para adelgazar, seguramente tu entrenador personal reduzca las cantidades, pero pocas veces te los eliminará al 100% de tu dieta. Seguramente te eliminará los de alta carga glucémica, como la pasta blanca, la bollería, los refinador…

5. Sudar adelgaza.

Error. Sudar ayuda a eliminar líquidos, pero no grasa, por lo tanto sudar no adelgaza. Además, tras realizar esa actividad que tanto te ha hecho sudar, cuando bebes agua se suele recuperar rápidamente. No te obsesiones con sudar, porque no es garantía de nada.

6. Para conseguir un cambio físico es obligatorio entrenar todos los días.

Es verdad que hay que coger un hábito, pero para ello no es necesario entrenar todos los días. Además, en Trainer4Fit trabajamos con servicios y entrenamientos de tres veces a la semana y está más que demostrado que se consiguen llegar a los objetivos marcados.

Es importante crear una estructura ordenada para cada uno de los días de entrenamiento. Aunque no es necesario un entrenamiento diario para conseguir un cambio físico radical, si que es recomendable mantener una actividad física diaria para aumentar el nivel óptimo de salud. El sedentarismo es perjudicial y reduce los beneficios del ejercicio.

7. Cuantos más abdominales haga, antes conseguiré marcarlos.

La pérdida de grasa localizada no existe, por lo tanto este es un mito totalmente falso. Es importante realizar abdominales porque es un músculo al igual que cualquier otro que también hay que ejercitar, pero si no acompañas esta actividad con una buena dieta que ayude a disminuir la grasa, no servirá de nada.

Te puede interesar