Línea de ganancia muscular

La línea de ganancia muscular

Para la mayoría de los usuarios que acuden a un centro de entrenamiento o a un centro especializado en cambios físicos radicales, su principal objetivo suele centrarse en la ganancia muscular.

El entreno focalizado en la consecución de fuerza y ganancia de músculo debería verse mucho más allá de un simple desarrollo del tejido. Debería trabajarse por su sentido en relación a la calidad de vida.

Un entrenador personal cualificado siempre hará hincapié en la importancia del desarrollo de estos tejidos por su influencia en una mejora de estilo de vida. Vivir más y mejor por encima de cualquier apariencia física.

No olvidemos que músculo implica salud.

A continuación, vamos a mostrar una pequeña ilustración que nos ayudará a entender el nivel de implicación que tienen los diferentes factores que aplicamos siempre que queremos conseguir masa muscular, para que observemos lo equivocados que podemos estar al iniciar el proceso según cosas que hemos leído o hemos escuchado de otras personas. Este es el nivel de influencia:

1. Trabajar intensidad:

Para trabajar bien el músculo y la fuerza es muy importante ir subiendo poco a poco de intensidad. Es importante no estancarnos en un peso determinado en el que nos sintamos cómodos, hay que intentar vencer siempre ese peso aportando más.

En este punto es muy importante tener a un personal trainer que controle ese aumento de peso en los entrenamientos y que revise las técnicas empleadas para evitar lesiones.

Sin duda, se trata de uno de los elementos más importantes para la ganancia muscular. Su aumento debe ser de manera gradual y controlada. También existen otras opciones como las que aplicamos en nuestros entrenamientos de Trainer4Fit que consta de aumentos en la complejidad en los ejercicios desarrollados.

2. Busca la tensión muscular.

Sentadillas, burpees, peso muerto… son sólo algunos de los ejercicios más efectivos para conseguir una tensión técnica en base a la ejecución de ejercicios básicos.

Este tipo de ejercicios aplicados a las necesidades de cada uno, hará que se aplique cierta tensión al músculo, lo que aportará un gran nivel para potenciar su crecimiento.

3. Frecuencia.

Para la ganancia muscular, es muy importante contabilizar la frecuencia y aumento de la misma en la ejecución de cada ejercicio. La frecuencia hay que contabilizarla sólo cuando vemos que el trabajo es efectivo y supone un sobreesfuerzo, el trabajo acomodado no cuenta como frecuencia para la ganancia de músculo.

Tanto las frecuencias altas como las bajas son efectivas si se saben aplicar en cada momento en el que lo vamos necesitando, por eso es tan importante la supervisión de un entrenador personal que nos diga en qué momento hay que hacer el cambio.

4. Alimentación.

Obviamente la consecución de nuestros músculos necesitan de entreno, pero la alimentación y el aporte de energía necesaria para afrontar el nivel de los ejercicios a los que nos exponemos, es muy importante para poder llegar a este objetivo.

Tanto el aporte calórico como el proteico en los alimentos que consumimos, son indispensables para la ganancia muscular. Aunque queramos perder grasa, realizando un aporte controlado y en base a nuestras necesidades nutricionales, podremos conseguir ganar músculo y a la vez perder grasa. El consumo de proteínas es uno de los macronutrientes principales para este objetivo.

5. Suplementos.

En Trainer4Fit no trabajamos con ningún suplemento. Nuestros entrenamientos y dietas se basan en alimentos y productos 100% naturales. Consideramos que siempre son los más efectivos y que no es necesario utilizar suplementos de ningún tipo.

Está más que demostrado que no son necesarios para la ganancia muscular ni cualquier otro objetivo en base a un cambio físico. Aunque es verdad que ciertos productos con seguridad garantizada, pueden ser un aliciente para acercarnos a la efectividad de nuestros resultados. Proteína de suero y creatina suelen ser uno de los productos más demandados y más seguros.

Y ahora que ya conoces la línea de ganancia muscular, ¿Sabes en qué punto te estás estancando?

Te puede interesar