Los lácteos… ¿son tan necesarios como siempre nos han hecho creer nuestras madres?
Entramos en otra de las polémicas más servidas entre aquellos que buscan siempre el cuidarse y encontrar un hábito no sólo en el ejercicio sino también en la alimentación.
Los lácteos, ¿si o no?
Seguro que la mayoría recordáis a vuestras madres insistiendo en la importancia de beber leche para crecer fuertes, por su influencia en el calcio de los huesos y muchas cosas más que aseguraban como expertas en la materia.
Ni los lácteos eran imprescindibles hace años, ni lo son ahora.
Leyendo numerosos estudios, la mayoría de los expertos coinciden en que lo verdaderamente imprescindible en la alimentación son los nutrientes que podemos encontrar en diferentes fuentes alimenticias.
Algunas de las fuentes de calcio más relevantes y conocidas son: Las Almendras, el brócolis, la col y coliflor.

En la Fundación Española del Corazón se siguen incluyendo los lácteos dentro de la pirámide de alimentación. Un hecho con el cuál en la entrada de hoy no se pretende eliminarlo ni mucho menos como alimento complementario en nuestra dieta que busca un equilibrio nutricional sano, armonizado con una correcta práctica de ejercicios físicos.
Con la entrada de hoy, lo único que queremos destacar es que no se trata de un alimento primordial para nuestras necesidades nutricionales, por lo que no va a pasar nada en el caso de aquellas personas que sean alérgicas o intolerables a los lácteos, aunque a día de hoy existen muchas alternativas. Como hemos dicho anteriormente, sus contenidos nutricionales los podemos encontrar en muchos otros productos.
¿Pero… qué lácteos si deberíamos evitar?
Pues precisamente aquellos que son los que más se consumen;
- Batidos.
- Postres lácteos.
- Cuidado con los Yogures que nos intentan vender (hay que mirar bien el detalle nutricional de cada uno de ellos, incluidos los de «sin azúcar añadido»)
- Queso de tranchetes.
- Helados con lácteos.
- Natillas.
En definitiva, aquellos que llevan grandes cantidades de azúcar y grasas de mala calidad.
Lo ideal como decimos siempre en Trainer4Fit encontrar un equilibrio saludable en el que nunca falte el deporte como mejor aliado y una alimentación acorde a los objetivos que queramos conseguir. Si aún no tienes claro cuál es el tuyo, no olvides preguntar sobre nuestros servicios especializados en «cambio físico radical«.