Los entrenos supervisados son más beneficiosos

Un estudio verifica que los ejercicios con supervisión de un profesional son más beneficiosos

La investigación se ha llevado a cabo por profesionales de la Universidad de São Paulo (USP), para ello se han tomado a 344 voluntarios sobre los cuáles se han analizado los efectos del ejercicios regular en la salud física y mental.

El estudio compara tres tipos de entrenamientos: Presencial con un entrenador personal, online sin supervisión y virtual con supervisión.

Como punto de partida para este análisis, se tuvieron en cuenta la experiencia de individuos sedentarios. Los resultados de dicho análisis verifican que los dos tipos de entrenamientos con supervisión de un entrenador personal tienen mayor efecto en la salud física y mental, esto puede deberse a varios puntos entre los que se destacan los siguientes:

  • Se incrementan los niveles de intensad en cada uno de los ejercicios de manera cronológica en el tiempo.
  • Las clases con monitoreo son mucho más efectivas que el entreno individual sin conocimientos técnicos.

En el estudio se aprecia una clara diferenciación entre aquellos entrenos supervisados que garantizan un correcto crecimiento gradual, tanto en la técnica como en aumento seguro y progresivo de la intensidad.

El aumento de la intensidad en los ejercicios se asocian a una mejor salud mental.

La salud física y mental se ha analizado con cuestionarios online cubriendo varios puntos:

Tristeza, tensión, dificultades para dormir, cambios en el apetito, dificultades de concentración, pesimismo… para el aspecto físico se han tenido en cuenta las verificaciones de las rutinas de los participantes. Realizaron un mínimo de 30 minutos y un máximo de 180 minutos de ejercicio por día.

Muchas de las personas analizadas fueron diagnosticadas con depresión antes de comenzar el estudio. Según los resultados obtenidos, la mayoría mejoraron este punto en relación a la salud mental.

El estudio se centró principalmente en la época de la pandemia, y algunas de las conclusiones más destacadas fueron que se evitaba el estilo de vida sedentario, reduciendo los síntomas como estrés, falta de sueño, obesidad… Además de los beneficios fisiológicos que ya se habían demostrado antes.

Otros estudios anteriores han demostrado que la práctica intensiva de ejercicios aumenta la longevidad, disminuye los riesgos de desarrollar enfermedades como el Parkinson y también se asocia a un riesgo reducido cáncer.

No te quedes sin tu cambio. Contacta con nosotros y hazte con tu plan de entrenamiento, con supervisión 100% y seguimiento de nuestro entrenador personal.

FUENTE: De Acácio Moreira-Neto, Bruce Martins, Angelo Miliatto, Mariana Penteado Nucci y Carla Silva-Batista, se puede leer en www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii / S0165178121002663.

Te puede interesar